top of page

Auroras de Neptuno, capturan su primera imagen

La NASA explica que, Neptuno era la pieza que faltaba en este rompecabezas cuando se trataba de detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar.



CampusMX


Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. Las auroras ocurren cuando partículas energéticas, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico.


En el pasado, los astrónomos han visto prometedores indicios de actividad auroral en Neptuno, por ejemplo, durante el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 de la NASA en 1989. Sin embargo, las imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno han evadido durante mucho tiempo a los astrónomos, a pesar de las detecciones exitosas en Júpiter, Saturno y Urano. Neptuno era la pieza que faltaba en este rompecabezas cuando se trataba de detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar.

Los datos fueron obtenidos en junio de 2023 utilizando el instrumento Espectrógrafo del infrarrojo cercano de Webb. Además de la imagen de Neptuno, los astrónomos obtuvieron un espectro para caracterizar la composición de la atmósfera superior (la ionosfera) del planeta y medir su temperatura. Por primera vez, encontraron una línea de emisión extremadamente prominente, lo que indica la presencia del catión trihidrógeno (H3+), el cual se puede formar en las auroras. En las imágenes de Neptuno obtenidas por Webb, la resplandeciente aurora se ve como manchas representadas en color cian (turquesa).


La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica.


Telescopio Webb


El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb está resolviendo los misterios de nuestro sistema solar, viendo más allá de mundos lejanos alrededor de otras estrellas y explorando las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar dentro de él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la ESA (Agencia Espacial Europea) y la (CSA) Agencia Espacial Canadiense.



Comentarios


bottom of page