top of page

Buscan exoplanetas habitables, proponen usar espejo rectangular

Los cálculos sugieren que este diseño podría identificar, en menos de tres años, hasta la mitad de los planetas potencialmente habitables que orbitan estrellas similares al Sol dentro de un radio de 30 años luz.


ree

CampusMX


Un grupo de astrofísicos en colaboración con la NASA propone usar telescopios espaciales con espejos primarios rectangulares en lugar de circulares para observar mundos similares a la Tierra más allá del sistema solar, que sigue siendo uno de los mayores retos de la astronomía moderna.


La intensa luminosidad de las estrellas frente a la débil señal de los planetas hace que su detección directa resulte extremadamente compleja. Y, ante este desafío, sobresale la propuesta de los astrofísicos del Rensselaer Polytechnic Institute..


Perspectiva rectangular en la exploración espacial


En un artículo publicado en Frontiers in Astronomy and Space Sciences, los investigadores plantean que un telescopio con espejo rectangular de 1 x 20 metros, que opere en longitudes de onda infrarrojas alrededor de 10 micras, lograría la resolución suficiente para distinguir un planeta similar a la Tierra de su estrella anfitriona hasta a 30 años luz de distancia.


A diferencia del modelo circular del Telescopio Espacial James Webb (JWST), de 6,5 metros de diámetro, el espejo rectangular permitiría una separación más clara en la dirección de su mayor longitud.


Además, su rotación estratégica facilitaría la observación de exoplanetas en distintas posiciones orbitales sin necesidad de sistemas externos complejos como parasoles espaciales o formaciones de múltiples naves.


Alcances y ventajas de la propuesta


Los cálculos sugieren que este diseño podría identificar, en menos de tres años, hasta la mitad de los planetas potencialmente habitables que orbitan estrellas similares al Sol dentro de un radio de 30 años luz.


Los autores destacan que, aunque aún se requiere ingeniería y optimización, el concepto no presenta las limitaciones tecnológicas extremas de otros proyectos alternativos, como los telescopios modulares o los sistemas de ocultación estelar a gran escala.


Con este avance, la comunidad científica abre un camino más realista para responder a una de las preguntas más trascendentes de la humanidad: ¿existen otros mundos habitables cerca de la Tierra?

Comentarios


bottom of page