"Día sin Sombra" en México
- Redacción
- hace 11 minutos
- 1 Min. de lectura
Será este 16 de mayo, cuando el Sol alcance su punto más alto en el cielo, provocando que los objetos pierdan su sombra momentáneamente. ¿Te lo imaginas?

CampusMX
Este 16 de mayo, se podrá vivir en diferentes estados de México, un fenómeno astronómico poco común, el "Día sin sombra", gracias al paso cenital del Sol.
El físico Salvador Cuevas Cardona de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que este fenómeno sucede un par de veces al año en ciertas regiones cercanas al Ecuador.
Durante esos días, las personas pueden notar que su sombra, literalmente, desaparece por unos minutos al mediodía. Es lo que se conoce como el “Día sin sombra”, y se presenta en zonas como el sur de México, Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica.
¿Qué es el "Día sin sombra"?
El "Día sin Sombra" es un fenómeno astronómico poco común que se produce cuando el Sol pasa justo por el cenit, es decir, el punto más alto en el cielo en relación al lugar donde te encuentras.
En ese momento exacto, la luz solar cae de manera completamente vertical sobre los objetos, haciendo que sus sombras desaparezcan o se proyecten directamente bajo ellos, volviéndose casi imperceptibles.
De acuerdo con la UNAM, este suceso solo ocurre en las regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio —lo que incluye a México— y sucede dos veces al año. La primera ocasión tiene lugar entre mayo y junio, mientras que la segunda ocurre entre julio y agosto.
コメント