top of page

Mujeres que transformaron la ciencia: de pioneras a líderes del futuro

Sus historias muestran que la ciencia no tiene género: solo curiosidad, ingenio y valentía. ¡Conócelas!


ree

CampusMX


La ciencia ha transformado por completo nuestra vida cotidiana: desde la luz eléctrica hasta los rayos X y la energía solar. Detrás de estos avances hay mujeres que rompieron prejuicios, desafiaron normas y dejaron un legado imborrable. Sus descubrimientos cambiaron la historia, aunque muchas veces sus nombres fueron invisibilizados.


ree

Marie Curie (1867–1934)


Física y química polaca, no sólo iluminó el mundo con sus descubrimientos, sino que también salvó vidas durante la guerra. Descubrió el radio y el polonio, y fundó un instituto de investigación médica en Varsovia.


Durante la Primera Guerra Mundial, diseñó vehículos móviles equipados con rayos X que atendieron a más de un millón de soldados heridos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ella misma conducía algunos de estos vehículos cerca del frente, demostrando que la ciencia podía ser tan valiente como útil.


“Nada en la vida debe ser temido, solo comprendido”, decía Curie, quien además fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas disciplinas: Física en 1903 y Química en 1911. (Premio Nobel Foundation)

Su trabajo permitió que tecnologías como los rayos X y la radioterapia fueran posibles, y su legado continúa en hospitales y laboratorios de todo el mundo.


ree


Lise Meitner (1878–1968)


Física austro-sueca, fue una de las grandes mentes detrás del descubrimiento de la fisión nuclear, el proceso que divide átomos y libera enormes cantidades de energía. Según el Instituto Max Planck, su aporte fue clave para comprender este fenómeno, aunque el Nobel fue otorgado únicamente a Otto Hahn.


Meitner tuvo que huir de Alemania por ser judía durante la Segunda Guerra Mundial. Desde Suecia, lejos de su laboratorio, leyó el artículo de Hahn en un periódico y se dio cuenta de que su descubrimiento se estaba publicando sin mencionarla. Un momento que combinó frustración con la certeza de que su trabajo era histórico.


Siempre recordaba: “La ciencia no tiene patria, pero los científicos sí”, una frase que refleja que la curiosidad y el conocimiento trascienden fronteras, aunque la sociedad tarde en reconocerlo. (American Physical Society)

Además de científica brillante, Meitner fue pionera en la física moderna: durante su carrera, rompió barreras de género en universidades y laboratorios, y nunca dejó que los prejuicios la detuvieran.



ree


Edith Clarke (1883–1959)


Pionera en ingeniería eléctrica, desarrolló la “calculadora Clarke”, que simplificaba los cálculos necesarios para diseñar líneas de transmisión eléctrica y mejorar la eficiencia de la distribución de energía.


De acuerdo con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), Clarke fue la primera mujer en presentar un artículo técnico ante esta institución y en obtener una cátedra de ingeniería eléctrica en Estados Unidos.

Se cuenta que resolvía ecuaciones complejas en su tren camino al trabajo, dejando asombrados a quienes la rodeaban. Pero su influencia no se limitó a la teoría: sus métodos prácticos permitieron a compañías eléctricas optimizar redes de transmisión, reduciendo costos y aumentando la eficiencia energética.


Además, Clarke fue una mentora para otras mujeres en ingeniería, inspirando a generaciones a seguir carreras técnicas y demostrar que el ingenio no tiene género.



ree

Mária Telkes (1900–1995)


Conocida como la “Reina del Sol”, Mária Telkes fue pionera en energía solar térmica. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), donde trabajó por años, diseñó la primera casa completamente calefaccionada con energía solar y desarrolló sistemas de almacenamiento térmico, décadas antes de que la sostenibilidad fuera una prioridad global.


Telkes era tan dedicada que a menudo vivía con sus experimentos en su propia casa, probando sistemas solares durante meses hasta que funcionaban correctamente. Mostró que innovación y sostenibilidad podían ir de la mano mucho antes de que se convirtieran en tendencia.


ree


He Zehui (1914–2011)


En China, He Zehui se convirtió en una pionera de la física nuclear gracias a sus investigaciones sobre la fisión ternaria y cuaternaria, fenómenos que dividen los átomos de formas extraordinariamente complejas. De acuerdo con la Academia China de Ciencias, sus aportes fueron clave para el desarrollo de la física experimental en su país.


Durante un experimento crítico, pasó la noche observando un detector nuclear mientras otros ya habían abandonado el laboratorio; al amanecer, sus colegas encontraron el registro perfecto del fenómeno, un descubrimiento que se volvió referencia internacional.


Más allá de sus logros técnicos, He Zehui se convirtió en mentora de jóvenes científicas. Siempre decía: “La ciencia exige paciencia, pero la paciencia recompensa con descubrimientos que cambian el mundo”.


Un legado imborrable


Cada vez que encendemos una luz, utilizamos rayos X o hablamos de energías limpias, debemos recordar que detrás de esos avances hubo mujeres que rompieron barreras y cambiaron nuestra manera de ver el mundo.


Sus historias muestran que la ciencia no tiene género: solo curiosidad, ingenio y valentía. Incluso frente a prejuicios, obstáculos o la invisibilización, su pasión por descubrir transformó la historia y nos dejó un legado que sigue inspirando.

Comentarios


bottom of page