¡Prepárate para el desfile planetario de agosto 2025!
- Redacción
- 10 ago
- 2 Min. de lectura
La alineación de seis planetas podrá apreciarse desde diferentes partes del mundo, incluido México. Los protagonistas de este fenómeno son Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

CampusMX
De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los amaneceres del 10, 11 y 12 de agosto, especialmente una hora antes de que salga el sol, el cielo nos regalará un espectáculo único: la alineación de seis planetas que podrá apreciarse desde diferentes partes del mundo, incluido México.
¿Qué planetas podrás ver y dónde estarán en el cielo?
Los protagonistas de este fenómeno son Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio será visible justo antes del amanecer sobre el horizonte este, en la constelación de Cáncer. Venus y Júpiter se ubicarán en la constelación de Géminis, y el 12 de agosto alcanzarán su mayor cercanía, separados apenas por 0°52′.
Urano y Neptuno estarán en Tauro y Piscis, respectivamente, pero para observarlos se necesitarán binoculares o telescopio, ya que son más tenues. Saturno destacará en Piscis con un brillo amarillento constante, cercano a la Luna llena que aparecerá en Acuario.
Consejos para disfrutar al máximo el desfile planetario
Para tener una mejor experiencia, se sugiere buscar un lugar con cielo oscuro y sin contaminación lumínica, además de una vista despejada del horizonte, sin árboles ni edificios altos. En localidades como la Ciudad de México, se recomiendan las zonas altas para observar a simple vista a Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno.
La app gratuita Star Walk 2 es una gran aliada para esta aventura astronómica. Con ella podrás usar la cámara de tu celular para acceder a un mapa interactivo del cielo adaptado a tu ubicación, facilitando la identificación de cada planeta.
Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, no ocurre todos los años. Se debe a que los planetas, que orbitan en un plano horizontal alrededor del Sol, se alinean desde nuestra perspectiva terrestre, formando una línea llamada eclíptica.
Comentarios