¿Te gusta la ciencia? Participa con la NASA
- Redacción
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
A través del programa de Ciencia Ciudadana de la NASA, voluntarios ayudan a investigadores en sus diferentes campos de estudio y de distintas maneras, según el proyecto.

CampusMX
Si cuentas con un celular o una computadora con conexión a Internet puedes ser parte de una aventura científica. Todo esto, y más, es posible a través del programa de Ciencia Ciudadana de la NASA.
La NASA clasifica como ciencia ciudadana, o ciencia participativa, a los “proyectos científicos que dependen de voluntarios”, dice el Dr. Marc Kuchner, astrofísico y director del programa en la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington D. C.
Durante las últimas décadas, voluntarios ayudan a investigadores de la NASA en sus diferentes campos de estudio y de distintas maneras, según el proyecto.
Pueden colaborar realizando mediciones, clasificando datos de misiones de la agencia, ayudando a la humanidad a ahondar en nuestro conocimiento del universo y de nuestro planeta natal… ¡todo cuenta!
“Así es la ciencia: es colaborativa”, dice Kuchner, pionero en el área de la ciencia participativa y quien supervisa el abanico de más de 30 proyectos que ofrece el programa. “Conecto al público y a los científicos para que la NASA haga más ciencia”.
De cualquier parte del globo
Los científicos ciudadanos pueden ser de cualquier parte del globo, y no se limitan a los ciudadanos o residentes de Estados Unidos.
Los voluntarios ayudan a la NASA en la búsqueda de planetas en otros sistemas solares, llamados exoplanetas; a clasificar nubes en nuestro cielo, a observar eclipses solares; o detectar cometas y asteroides. ¡Algunas de estas rocas espaciales incluso son nombradas en honor a voluntarios!
El primer paso
Para convertirse en científico ciudadano de la NASA, se puede comenzar por visitar la página web del programa. Allí está la lista completa de proyectos disponibles con enlaces a sus respectivos sitios (algunos están disponibles en español y otros idiomas). Muchos de ellos también están en la plataforma Zooniverse, disponible desde 2006.
Desafío Internacional Space Apps
Otra manera que la gente tiene de involucrarse en la ciencia ciudadana es participar del Desafío Internacional Space Apps de la NASA, el mayor hackathon mundial que tiene lugar cada año.
Este evento de dos días crea innovación a través de la colaboración internacional, proporcionando una oportunidad para que los participantes utilicen los datos libres y abiertos de la NASA y los datos basados en el espacio de los socios de agencia para hacer frente a problemas del mundo real en la Tierra y en el espacio.
El próximo Desafío Internacional Space Apps de la NASA será el 4 y 5 de octubre de 2025.

Información y fotografías: NASA.
Comments