top of page

Coloquio Académico sobre Ciencia de Datos en la FUL 2025

El objetivo es compartir avances científicos que aborden retos sociales actuales. La Feria Universitaria del Libro se realizará del 29 de agosto al 7 de septiembre.


Foto: Internet
Foto: Internet

CampusMX


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibirá a investigadores nacionales e internacionales para participar en el Coloquio Académico “Ciencia de Datos”. El evento se realizará en el marco de la 38 Feria Universitaria del Libro (FUL) con el objetivo de compartir avances científicos que aborden retos sociales actuales.


El director de Ediciones y Publicaciones, Azael Ortiz Lazcano, señaló que este coloquio se organiza cada año de acuerdo con la temática de la feria. Las aportaciones de los especialistas se integrarán después en un libro, lo que permitirá difundir el conocimiento y fortalecer la colaboración académica.


Ponencias y participación académica


La inauguración será el sábado 30 de agosto con la conferencia “Qubits y las supercomputadoras”, a cargo del profesor e investigador de la Universidad Anáhuac México. Fernando Marine Osorio. El 1 de septiembre, el académico de la UAEH, Basilio Guerrero Escamilla, presentará “Comportamiento del cáncer durante la pandemia de COVID”.


El 6 de septiembre, el maestro en Demografía por El Colegio de México, José Eliud Silva Urrutia, expondrá “COVID y aplicación en ciencia de los datos”. Además, se llevarán a cabo 10 ponencias más en institutos y escuelas superiores de la UAEH, para acercar a los expertos al alumnado de cada área.


Ortiz Lazcano destacó que el Consejo Editorial selecciona cuidadosamente a los ponentes con el fin de promover la investigación y difundir resultados de impacto. También recalcó la importancia de reforzar lazos con universidades hermanas.


La FUL 2025 se celebrará del 29 de agosto al 7 de septiembre. La invitación está abierta al público general y la comunidad universitaria para aprovechar presentaciones editoriales y actividades culturales que fortalecen el acceso al conocimiento en Hidalgo.


ree

Etiquetas:

 
 
 

Comentarios


bottom of page