top of page

Mujeres hidalguenses se suman a la iniciativa MakerWomenSTEM

Con ello,  tendrán acceso a formación maker, mentorías y talleres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.



CampusMX


El gobierno de Hidalgo a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM, proyecto internacional que promueve la inclusión de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en América Latina.


Cabe destacar que, es la única institución gubernamental mexicana en este gran proyecto, con el cual, las mujeres certificadas podrán replicar sus conocimientos en sus comunidades, generando una transformación gradual en las dinámicas educativas y sociales locales.


¿Qué es Maker Women STEM?


Es una iniciativa internacional que busca impulsar la participación de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en América Latina.


A través de pedagogías Maker —aprendizaje práctico, creativo e interdisciplinario— han creado un ecosistema de formación, mentoría y colaboración para ofrecer oportunidades educativas a mujeres latinoamericanas.


Los socios


Actualmente, nueve organizaciones de América Latina y Europa colaboran para hacer realidad este proyecto.


Estas instituciones, provenientes de México, Colombia, Ecuador, España, Alemania y Finlandia, aportan su experiencia en educación superior, investigación, desarrollo tecnológico y trabajo comunitario.


A través de una colaboración interdisciplinaria y transnacional, se construye una red sólida que permite compartir conocimientos, metodologías y buenas prácticas para promover la equidad de género en STEM.


Lanzamiento


Del 5 al 9 de mayo, se realizó en la Ciudad de México la reunión de lanzamiento de MakerWomenSTEM, encuentro en el cual participaron representantes de 10 países que compartieron experiencias para diseñar un programa formativo colaborativo, escalable y adaptado a las realidades latinoamericanas, que fomente la inclusión efectiva desde una perspectiva regional y comunitaria.









Comments


bottom of page