¡Prepárate para la Luna de Sangre!
- Redacción
- 17 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La Luna de Sangre es un tipo de eclipse lunar en el que el satélite terrestre no se oscurece del todo, sino que adquiere ciertos tonos cobrizos, rojos o marrones.

CampusMX
Un eclipse lunar parcial se producirá este martes 17 de septiembre, a partir de las 18:41 horas de la noche en el Tiempo de Centro de México (CDMX) para después alcanzar su punto máximo entre las 20:45 y 21:16, durante la luna llena de la Cosecha o superluna.
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el fenómeno será visible en todos los estados del territorio mexicano: CDMX, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, entre otros.
Según los científicos de la NASA, el eclipse lunar parcial será un espectáculo formidable por la posición que tendrá la sombra umbral de la Tierra con respecto a la alineación de la Luna y el Sol.
Asimismo, es probable que esta luna llena tenga un tono rojizo debido a que la atmósfera terrestre causa una desviación de la luz solar en dirección a la Luna dejando una luz roja en el satélite.
Luna roja o de sangre: ¿Por qué se la llama así?
La luna llena es poseedora de diferentes nombres de acuerdo a su color o su tamaño. En ocasiones, se ve de color rojizo y, en otras, parece más grande de lo normal. Sin embargo, aclara NASA, no son propiedades atribuibles directamente al satélite natural.
“Estos cambios en su aspecto suelen estar relacionados con la posición que ocupa con respecto al Sol y a la Tierra”, aclara la agencia estadounidense.
En el caso de la denominación “Luna roja” o “Luna de sangre”, la referencia tiene que ver con el color rojizo que esta adquiere y que se vincula con el color de la sangre.
Comments