UNAM y Universidad de La Habana intensifican cooperación científica
- Redacción
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La Universidad Nacional, a través del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Cuba, llevó a cabo la “Primera jornada científica México-Cuba, medio siglo de colaboración”.

CampusMX
Con el fin de reforzar los vínculos históricos entre ambas naciones para continuar con el desarrollo de proyectos conjuntos en ciencia, la Universidad Nacional, a través del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Cuba, llevó a cabo la “Primera jornada científica México-Cuba, medio siglo de colaboración”.
El CEM UNAM-Cuba tiene entre sus tareas impulsar la cooperación y el intercambio académico con las instituciones de educación superior de la isla y con los institutos de investigación, además de intensificar la movilidad de estudiantes y docentes.
Tras la inauguración, 15 científicas y científicos mexicanos y cubanos expusieron sus líneas de trabajo conjuntas que llevan a cabo en:
El Instituto de Investigaciones en Materiales, Centro de Ciencias de la Complejidad, Instituto de Geología, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Facultad de Química, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, así como en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. Asimismo, en las sedes de Morelos y Morelia.
Entre las áreas destacan matemáticas, geología, medicina, materiales, química nuclear, energías renovables, transición energética justa, ciencias de la complejidad, gestión de conocimiento e innovación, biotecnología y farmacéutica.
Se acordó además realizar una reunión enfocada a ciencias de la salud; promover la colaboración continua mediante un grupo de comunicación permanente, así como proponer proyectos y enlaces para consolidar las relaciones académicas entre ambas naciones.
También conformar un cuerpo de expertos, a fin de promover alianzas estratégicas para potenciar estas colaboraciones y extenderlas a otras latitudes latinoamericanas.
En estos esfuerzos de cooperación también participa el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, ubicado en Temixco, Morelos.

Comments