Estudiantes del IPN desarrollan copiadora-escáner en Braille
- Redacción
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
Este dispositivo permitirá imprimir documentos personales y materiales educativos accesibles para personas con discapacidad visual.

CampusMX
Con ingenio y compromiso social, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron la primera copiadora-escáner capaz de imprimir en sistema Braille, innovación que amplía el acceso a la información, la educación y la cultura para personas con discapacidad visual.
El proyecto, titulado “Diseño y Construcción de un Prototipo de Escáner-Copiadora de Documentos Braille”, fue creado por Azalia Guadalupe García Cruz, Abril Natalia Sánchez Luevano y Marlon Chávez Almaraz, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), con la asesoría de los docentes Umanel Azazael Hernández González, Sergio Domínguez Sánchez y Flabio Darío Mirelez Delgado.
El dispositivo opera como una copiadora convencional, pero integra un sistema que digitaliza los documentos y los traduce al código Braille. Los textos se almacenan en formato digital o se imprimen en papel especial. También reproduce directamente documentos de Braille a Braille.
La iniciativa nació en Zacatecas, a partir de la necesidad de sustituir ejemplares dañados en la Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo. Los jóvenes detectaron la ausencia de este tipo de equipos en el mercado y decidieron crear un prototipo propio.
Los estudiantes iniciarán el proceso de patente para poner esta tecnología a disposición de la sociedad, ya sea mediante una empresa o a través de un modelo de transferencia tecnológica.
La técnica al servicio de la patria
De acuerdo con la OMS, más de 2mil 200 millones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad visual. En México, el INEGI reporta que más de 2.6 millones enfrentan esta condición, considerada la segunda causa de discapacidad en el país.
Este desarrollo, señalaron los creadores, refleja el lema politécnico: “La técnica al servicio de la patria”, al ofrecer soluciones concretas para los sectores más vulnerables.